El día 21 de mayo, a partir de las 12:00 salen a la venta los Abonos para todos los partidos del Campeonato que se desarrollará en Gernika-Lumo, del 31 de mayo al 6 de junio.
El precio del Abono será de 20€.
Las entradas sueltas saldrán a la venta el 26 de mayo a las 12:30h y los precios serán los siguientes
-Acto inaugural:15€
-Entrada semifinales:10€
-Entrada final:15€
Aunque en Europa quizá no no se tenga la percepción de que la pelota vasca está en expansión, se trata de un deporte que decidió reconstruirse desde los cimientos desde la entrada en la presidencia de la Federación Internacional de Xavier Cauzon en 2014 y está en crecimiento. El Mundial de Barcelona de 2018, donde el franco mexicano fue reelegido, supuso una muestra de los cambios que se han implementado en el ámbito de este deporte.
"Por primera vez se veía bien la pelota ya que pudimos retransmitir la competición con cámaras de 4K", comenta Cazaubon, que acaba de firmar un acuerdo con LaLiga para iniciar las retransmisiones en su plataforma de OTT, que arrancarán con un circuito de cesta punta. El pistoletazo de salida será el Abierto de México en junio. Florida (EE.UU.), Biarritz, Gernika y Madrid también formarán parte de esta nueva etapa para la pelota, que fue olímpica en París 1900.
"Partimos de la premisa de que tu deporte no existe si no está en la televisión", explica el exjugador y seleccionador de México. El rector de la pelota vasca a nivel mundial, tuvo muy claro desde el principio cuál sería su hoja de ruta: "Cuando entro de presidente, lo primero que hice fue volver a trabajar con la familia olímpica. Tenían la percepción de que éste era un deporte anclado en el pasado. Hoy estamos en los Juegos Suramericanos, Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe o en los Juegos Bolivarianos para la juventud". También añade: "Hemos renovado competiciones -además de suprimir la Copa del Mundo- y estatutos, y hemos integrado a los profesionales".
"El frontball es una apuesta claramente olímpica, al estilo del basket a 3 o el rugby 7, que se juega con una pelota que sólo cuesta un euro" Xavier Cazaubon (Presidente de la FIPV).
Actualmente, el presidente de la Internacional, ha realizado una gran apuesta para la expansión de su deporte, basada en la moderna modalidad del frontball. "Es claramente una apuesta olímpica al estilo del basket a 3 o el rugby 7. Un deporte sencillo. Pared de 5x7 y once metros de cancha. Sólo hace falta una mano y una pelota de un euro. Con esto estamos en el corazón del proyecto de Thomas Bach". Sin embargo, no se olvida de lo más tradicional: "Entre proyectos, construcción y rehabilitación, estamos construyendo 49 frontones en las Américas. No se están descuidando las otras modalidades sino al contrario".
"El mundial 2018 de frontball, el primero, lo hacemos en Tepito, uno de los barrios conflictivos de la Ciudad de México. Pusimos la pared en un gimnasio y 5.000 butacas. No hubo un sólo delito registrado los días que hubo competición. Eso es cohesión social y prevención de la delincuencia. Estamos entrando en zonas urbanas donde antes no se planteaba y esto va en la línea de lo que quiere el COI".
Su gran caballo de batalla ahora traerá una auténtica revolución a la pelota: "Vamos a colocar nuevas indumentarias en nuestro deporte, con la pala y cesta de fibra de carbono, la pelota de cristal o la pelota de frontball. Todo ello fabricado de manera industrial y distribuido al mundo entero", dice Cazaubon, que en cuestión de meses realizará un anuncio al respecto.
"Habrá palas y cestas de fibra de carbono o pelotas de cristal y de frontball que se fabricarán de forma industrial y llegarán al mundo entero" Xavier Cazaubon (Presidente de la FIPV)
En este sentido, el mandatario aclara: "Ahora estamos en un cuello de botella en el que dependemos sólo de unos artesanos. Anunciaremos nuevos instrumentos con nuestro aval y una fabricación a nuestro cargo que busca que en las tiendas de deporte y las grandes superficies al fin encontremos material de este deporte. Si queremos llevar la pelota a nivel internacional, el tema del material hay que resolverlo. Es clave para el futuro de la pelota".
Sobre la expansión de la pelota vasca por el mundo, el presidente alude en primer lugar a las plazas históricas: "Vamos por partes. Lo primero está siendo nuestro bloque histórico de las Américas. Debíamos consolidarlo y para 2023 tendremos un continente remando en el buen sentido". En este sentido, Cazaubon recuerda esos 49 frontones ya proyectados. La respuesta prosigue con una otra de sus grandes apuestas: "Luego tenmos África, donde vamos a firmar un acuerdo con sus 54 comités olímpicos, y donde vamos a implementar el fronball". Después viene China y Camboya, que son muy importantes".
"En África, vamos a firmar un acuerdo con sus 54 comités olímpicos y vamos a implementar el frontball" Xavier Cazaubon (Presidente de la FIPV)
Al hablar de Europa recalca: "Desde 1952 no hemos logrado conquistar un solo país con la pelota y ahí está el reto. ¿Por qué no entramos en los Juegos Mediterráneos por ejemplo? Llegará el momento de encargarme de Europa, donde en muchos sitios nos dan consejos pero no hacen nada por la pelota".
DIARIO MARCA: Enrique Mellado.
FOTOGRAFÍA: Ángel Rivero
El Comité Ejecutivo de Panam Sports eligió a Cali, Colombia, como sede de la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior en 2021 durante su reunión en San José, Costa Rica.
Cali y el Comité Olímpico Colombiano ahora tienen dos años para recibir a los mejores atletas jóvenes de las 41 naciones de las Américas para competir por el sueño de clasificarse para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
SAN JOSE, COSTA RICA (27 de marzo de 2019) – Los primeros Juegos Panamericanos Junior de la historia se celebrarán en la “Capital del Deporte” de Colombia, en Cali, luego de una votación del Comité Ejecutivo de Panam Sports.
Cali, Colombia fue elegido por sobre las ciudades candidatas de Santa Ana, El Salvador y Monterrey, México. Cada uno de los miembros del Comité Ejecutivo de Panam Sports participó en la votación.
La elección se llevó a cabo después de una visita de una semana de la Comisión de Evaluación a Cali y Santa Ana a fines de febrero, así como a las presentaciones de las tres ciudades candidatas durante la reunión del Comité Ejecutivo de Panam Sports actualmente en curso en San José, Costa Rica.
Luego de evaluar las propuestas y presentaciones de cada una de estas grandes ciudades, se realizó el voto histórico. Después de la votación, las delegaciones de cada ciudad fueron llevadas a la sala para el anuncio oficial de la Ciudad Anfitriona elegida, por parte del presidente de Panam Sports, Neven Ilic.
“Y la ciudad sede de los primeros Juegos Panamericanos Junior en 2021 es … ¡Cali, Colombia! Felicidades”, anunció el presidente Ilic con orgullo.
Cali fue elegida como la Ciudad Anfitriona de estos nuevos Juegos históricos por varias razones, pero la gran infraestructura deportiva y el estilo de vida activo de la gente de Cali fueron los factores determinantes que destacaron ante la Comisión de Evaluación y el Comité Ejecutivo.
“Cali es una ciudad que nos da todas las garantías y toda la tranquilidad. Tiene la experiencia, tiene la pasión. Colombia es un líder del desarrollo del deporte en nuestra región, así que estoy muy contento. Quiero agradecer también a las demás ciudades candidatas por la gran labor que hicieron. Sé que esto es muy triste para ellos, pero así es el deporte y ellos deben seguir trabajando para que a futuro puedan albergar unos Juegos”, señaló el Presidente de Panam Sports, Neven Ilic.
Y estos Juegos Panamericanos Junior también marcarán un importante hito en Colombia y la rica historia deportiva de Cali. Los Juegos Juveniles en 2021 se llevarán a cabo en el año conmemorativo del 50 aniversario de los Juegos Panamericanos de Cali 1971.
La sexta edición del evento multideportivo más importante del continente inició una nueva era del deporte en Cali, y puso a la ciudad en el camino hacia la capital del deporte de Colombia. Muchos de los lugares construidos para los Juegos Panamericanos de Cali 1971 se reutilizarán para los Juegos Panamericanos Junior en 2021, demostrando el gran legado que los Juegos Panamericanos pueden dejar en una ciudad y nación.
“Estamos muy contentos, pero a la vez con la preocupación de cumplir estrictamente con las exigencias de Panam Sports para hacer unos excelentes juegos. Para nosotros el tiempo es demasiado corto, pero tenemos la tranquilidad de que tenemos lo más importante que es la infraestructura. Lo que tenemos que hacer ahora es preparar la casa y motivar a todos los deportistas”, indicó el Presidente del Comité Olímpico de Colombia Baltazar Medina.
Aunque la primera edición de estos Juegos Panamericanos Junior se llevará a cabo en solo dos años, Panam Sports confía en la capacidad de Cali para desarrollar y ofrecer juegos excelentes que permitirán a los atletas a participar en una competencia de alto nivel que actualmente es inexistente en la región.
Por su parte, la delegación de Santa Ana, se retiró con tristeza del salón donde se realizó el anunció del Comité Ejecutivo. El Presidente del CON de El Salvador no ocultó su decepción, pero señaló estar dispuesto a seguir batallando en un futuro cercano.
“Estamos tristes, pero también tranquilos de que lo que hemos tratado de hacer ha sido muy bien recibido por la alcaldesa y las autoridades con buenos ojos. Existe la intención de continuar con esto. Queremos seguir presentando candidaturas para organizar eventos deportivos, porque estamos comprometidos con el Olimpismo”, señaló el Presidente del CON de El Salvador, Eduardo Palomo
Panam Sports desea felicitar a Cali y al Comité Olímpico Colombiano por haber sido elegidos para organizar estos nuevos y emocionantes Juegos para jóvenes atletas de las 41 naciones de la familia Panam Sports.
Panam Sports también desea agradecer a Santa Ana, al Comité Olímpico de El Salvador, a Monterrey y al Comité Olímpico Mexicano por su gran esfuerzo e interés en ser sede de estos Juegos, así como por su compromiso de crear más oportunidades para los atletas de las Américas.
6 de marzo de 2019
Como seguimiento a una reunión de trabajo previa celebrada el pasado 16 de febrero en la Ciudad de México, hoy volvieron a reunirse D. Xavier Cazaubon Presidente de la FIPV con D. Juan Pablo Osorno Director General del Frontón México, con el fin de definir los ejes de trabajo que unirán a ambas partes.
Los acuerdos adoptados fueron:
Además las partes explorarán en los próximos días vías de colaboración para la temporada 2019. El Licenciado Osorno preparará y someterá a la FIPV un documento plasmando los detalle de los puntos mencionados, y cuya firma intervendrá antes de que termine el mes de Marzo.
Habiendo finalizado el plazo establecido para la presentación de candidaturas para las competiciones FIPV de los años 2019 y 2020, y revisadas por el Secretario General y Director General FIPV, de las que han llegado en tiempo, detallamos a continuación las siguientes incidencias:
- Copa del Mundo de Trinquete (2019).
La FFPB tiene adjudicado esta competición del 21 al 26 de octubre, aunque se ha comunicado el cambio de sede que inicialmente era París a la definitiva en Oloron Sainte Marie (Francia), estando pendiente visita oficial de miembros FIPV para ratificar la sede.
- Campeonato del Mundo Sub-22 Frontón 30m (2019).
Sin candidatura. Será la FIPV la que trabajará para tratar de conseguir sede.
- Campeonato del Mundo de Frontball, juvenil y Absoluto, masculino y femenino (2019).
Sin candidatura. Será la FIPV la que trabajará para tratar de conseguir sede.
- Campeonato del Mundo Sub-22 Frontón 54m (2019).
Sin candidatura. Será la FIPV la que trabajará para tratar de conseguir sede.
- Campeonato del Mundo Sub-22 Frontón 36m (2020).
La FFPB tiene adjudicado esta competición del 13 al 20 de septiembre en Isla Reunión.
- Copa del Mundo Frontón 30m (2020).
Sin candidatura. Será la FIPV la que trabajará para tratar de conseguir sede.
- Copa del Mundo Frontón 54m (2020).
Sin candidatura. Será la FIPV la que trabajará para tratar de conseguir sede.
Por lo que lo hacemos constar en Pamplona a 25 de febrero del año 2019.
Con fecha 22 de febrero de 2019 se han comunicado las sanciones impuestas por el Comité de Disciplina de la FIPV respecto a los hechos acontecidos durante el Campeonato del Mundo de Pelota de Barcelona 2018.
CIENFUEGOS (CUBA)
2021
Del 14 al 20 de noviembre
Tras la carta dirigida a la FIPV por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024 para optar a participar en ellos como deporte adicional, una delegación de la FIPV ha sido citada para una audición y presentar la candidatura de la Pelota Vasca en Paris, en la sede del Comite Organizador, el próximo 30 de enero a las 16:30h
Comunicación recibida:
For the attention of President of the International Federation of Basque Pelota,
Dear M. President, dear M. Cazaubon,
I hope this email finds you well.
I am contacting you on behalf of Jean-Philippe Gatien, Sports Director of Paris 2024 and Aurélie Merle, Associate Sports Director.
Many thanks for your letter addressed to Paris 2024 President, Tony Estanguet, regarding the submission of the candidacy of Basque Pelota as an additional sport for the 2024 Paris Olympics.
M. Gatien and Ms. Merle would be delighted to welcome you and your team in our office for a presentation of your project at the Paris 2024 Games.
We can propose January 23rd at 2.30pm. Would that work you ?
We look forward to hearing from you.
In the meantime, I remain at your disposal should you have any questions.
Many thanks and kind regards,
Lucy Jo Vollborth
Assistante à la Direction des Sports
Sports Executive Assistant
En el día de ayer 15 de enero, se reunía en la Ciudad de Panamá, el Presidente, el Secretario General y el Director General de la FIPV, contando con la presencia de los Presidentes de las Confederaciones Panamericana y Centro americana y del Caribe de Pelota, y los Presidentes de las federaciones de pelota de Panamá, Costa Rica, Cuba, El Salvador y México.
Se mantuvo un amplio debate sobre la situación actual del deporte de la Pelota en el Área Centro Americana y del Caribe, así como el funcionamiento de las afiliadas.
Al término de la misma y con el fin de poder confeccionar un proyecto a corto plazo que pueda tener un efecto inmediato que pueda dar un giro a la situación actual, se acordó:
1. Regeneración de las Federaciones, debiendo de tener un cambio de aptitud en el sistema de funcionamiento, teniendo que ser este más eficiente y corporativo, tanto con todas las afiliadas como con la propia FIPV. La FIPV, revisará la situación actual de las afiliadas y aquellas que estén sin actividad o no se adapten a la nueva situación procederá a realizar una renovación.
2. Implantación en el área del proyecto FIPV: “PLAN INTEGRAL PARA LA PROMOCION DEL DEPORTE DE LA PELOTA A TRAVES DEL FRONTBALL EN LA SOCIEDAD. DEPORTE PARA TODOS (LA PELOTA EN LA CALLE). El mismo se deberá de ejecutar a través de acuerdos con los ministerios gubernamentales del deporte y las colaboraciones de los Comités Olímpicos. Siendo los responsables de su ejecución las Federaciones afiliadas.
3. Reforzar el sistema competitivo del Área y apoyo de los Países más cualificados para que los de menos recursos puedan evolucionar.
4. Diseño por parte de la FIPV de un “PLAN ESTRATEGICO” para el área. En el mismo se contemplarán las peculiaridades individuales de cada uno de los Países.
5. Incrementar el número de Países del Área.
Se cree que “el momento es ahora”, tras haber llegado a un punto de inflexión y sin retorno.
Por lo que lo hacemos constar a todos los efectos.