SÁBADO 16 de marzoLa FIPV realizó un zoom de trabajo con la FUP.En la reunión se trataron diferentes temas relacionados al desarrollo de la Pelota en el cono sur.Relaciones bilaterales entre Argentina y Uruguay en el fortalecimiento de la Pelota del Río de la Plata. Uruguay como sede del primer Mundial Absoluto de Pelota, construcción de frontones y desarrollo del deporte fueron los ejes de trabajo que prevalecieron en la reunión.Uruguay es una pieza fundamental en la construcción de la Confederación Sudamericana de Pelota.Participaron de la reuniónXavier Cazaubon, Presidente FIPVPablo Lambardi, Secretario General FIPVIgnacio Tristán, Presidente FUPDiego Viña, Vicepresidente FUPMatilde García, FIPVFederación Internacional de Pelota fortaleciendo lazos de trabajo con nuestras afiliadas.
La tarde del 11 de mayo en México DF, dentro de las actividades paralelas al Congreso de la FIFA, el Presidente de la FIPV acompañado del Vicepresidente económico Lic. José Adolfo Murat, fue recibido por El Sheikh Ahmad Al-Fahad Al-Sabah, Vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, presidente de la Asociación de los Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) y Presidente del Consejo Olímpico de Asia (OCA).
Sheikh Ahmad preguntó sobre la situación de nuestro deporte y las acciones desarrolladas por la FIPV desde la ultima reunión sostenida en el Congreso de ACNO en Washington, invitó a la FIPV a participar al Congreso del Consejo Olímpico de Asia (OCA) en Da Nang (Vietnam) el próximo 23-24 de septiembre de 2016 y reconfirmo su deseo de que la FIPV haga una presentación oficial ante el pleno la Asamblea General. También solicitó a la FIPV su participación en la Asamblea General de ACNO en Doha (Qatar) los día 13 y 14 del próximo mes de noviembre.
Acordaron reunirse de nuevo el 12 de mayo con motivo de la visita del Presidente de ACNO a la sede del Comité Olímpico Mexicano.
Posteriormente, durante una cena de trabajo, el director general del Consejo Olímpico de Asia, Hussain Al Musallam, expresó su deseo de ver a la FIPV trabajar para su implantación con el apoyo de OCA en China, Hong Kong, las Repúblicas de Asia Central, India, Vietnam y Laos. Definió los ejes de una estrategia común entre la FIPV y OCA para crear una Confederación Asiática de Pelota. Reiteró su entusiasmo hacia el Frontball como elemento de penetración en nuevos territorios. Abordó los temas de los Panamericanos del 2019, así como de los Juegos Olímpicos de 2024.
Para el 12 de mayo se ha organizado un encuentro en México DF entre la FIPV y el Presidente del Comité Olímpico de Hong Kong y están gestionando también otros encuentros que la FIPV dará a conocer.
{gallery}fifa{/gallery}
En la tarde del 4 de abril de 2016 se celebró en Pamplona la reunión del Comité Ejecutivo de la FIPV en el que se aprobaron, entre otros, el acta de la reunión del 8 de diciembre de 2015 celebrada en Madrid, los resultados y clasificaciones definitivas de los diferentes campeonatos y copas celebrados en 2015 y la celebración en los próximos meses de un seminario de trabajo para la elaboración de propuestas de futuro de nuestro deporte al respecto de las distintas modalidades de juego y formato de las competiciones.
En el aspecto económico, se informó al órgano ejecutivo de la FIPV del cierre del ejercicio de 2015. Se presentó, además, un anteproyecto de presupuesto para 2016 que sigue poniendo el acento en la realización de políticas expansivas basadas en el restablecimiento de las relaciones institucionales con organismos y entidades de ámbito nacional e internacional y en la mejora de los procedimientos de trabajo que permitan a la FIPV la generación de ingresos propios a corto y medio plazo.
El Comité Ejecutivo de la FIPV acordó mantener su colaboración con la Agencia Mundial Antidopaje reforzando el acuerdo suscrito con la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte al respecto de la localización y seguimiento del grupo especial de control que conforman los deportistas más destacados de nuestro deporte. Se acordó informar a las afiliadas del inicio de los procedimientos que este organismo mundial establece en materia disciplinaria por incumplimientos notorios.
Respecto a las competiciones previstas para 2016, se informa que México ha solicitado un plazo de 15 días para estudiar su candidatura para la organización de la Copa del Mundo de 30m entre el 17 y 24 de septiembre. Hasta ahora la única competición que se puede confirmar es la del Campeonato sub 22 de frontón 36m que se celebrará en Biarritz (Francia) entre el 22 al 29 de octubre de 2016, fechas en las cuáles que celebrará también la Asamblea General de la FIPV y que próximamente será convocada.
Por otro lado, se ratificó el acuerdo de la mesa contratación celebrada en diciembre en Acapulco al respecto del contrato de asistencia técnica para la planificación, gestión y desarrollo del Frontball en el marco de la FIPV. El Vicepresidente 1º de la FIPV, Sr. García Angulo, informó de las reuniones de trabajo para la organización del Campeonato del Mundo Absoluto de Barcelona en 2018 cuyas fechas, inicialmente previstas, son del 13 al 21 de octubre. Además, el resto de los miembros del Comité informaron de los trabajos desarrollados por las diferentes comisiones a la vez que se presentó la nueva web institucional de la FIPV.
En otro orden de asuntos, el Comité Ejecutivo fue informado de la renuncia del Sr. Jean Michel Idiart como Vicepresidente de Expansión y Nuevas modalidades presentada en noviembre de 2015.
Reunión Comité Ejecutivo de la FIPV (04/04/2016)
El pasado viernes 26 de febrero, el Presidente de la FIPV se reunió en Buenos Aires con Pedro Robledo Subsecretario de Juventud de la Nación y Máximo Giusto Encargado de Relaciones Internacionales de dicha entidad. La sesión de trabajo se desarrolló en un ambiente de perfecto entendimiento y cooperación mutua. El Subsecretario informó de su deseo de implementar una cancha de Frontball en cada una de las Casas del Futuro que el Gobierno argentino y las 24 provincias implementarán a lo largo y ancho del territorio nacional.
Las Casas del Futuro son lugares de capacitación en oficio para los jóvenes con aspectos culturales y deportivos. La primera Casa del Futuro será inaugurada en el barrio de Devoto en la ciudad de Buenos Aires en la segunda semana de abril del 2016 por el Presidente de Argentina Ing. Mauricio Macri y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta, y contará con su cancha de Frontball abierta a los jóvenes argentinos y argentinas. Un memorándum de entendimiento se firmara entre la FIPV y la Subsecretaría de Juventud para masificar el Frontball.
También la FIPV confirmó su deseo de apoyar las actividades desarrolladas conjuntamente por la Subsecretaría y la casita Nestor Kirchner con actividades deportivas en el llamado "corredor del palco", realizando torneos de Frontball en una zona extremadamente sensible.
Pedro Robledo se comprometió en ser el interlocutor de la FIPV ante el Jefe de Gobierno porteño para masificar esa modalidad y penetrar los barrios y las villas de la Capital Federal, apoyándose sobre la red de Estaciones Saludables y ampliando el movimiento impulsado por la Jefatura de Gobierno hacia los deportes urbanos y alternativos.
Las partes acordaron visitar la Casa de Devoto y fijar una nueva cita de trabajo incluyendo a la CAP con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, para discutir de temas relacionados con el Frontball y de los Juegos Olímpicos de la juventud del 2018.
El próximo jueves, 3 de marzo el Vicepresidente de la FIPV, Presidente de la Confederación Panamericana de Pelota y Presidente de la Federación Uruguaya de Pelota, Don Marcello Filipeli, se desplazará a Colonia (Uruguay) para empezar a trabajar con las autoridades del gobierno uruguayo y el intendente Carlos Moreira en la rehabilitación del frontón Jai Alai de la histórica ciudad uruguaya.
Construido en 1912 por el arquitecto Nicolás Mihanovich y patrimonio cultural de la nación, esta instalación fue sede de la especialidad de Cesta Punta durante el Campeonato del Mundo celebrado en 1974 en Montevideo.
La FIPV agradece al director de deportes de Uruguay, Don Fernando Cáceres por sus gestiones y el interés mostrado de manera permanente ante la FIPV para salvar este elemento del patrimonio mundial de la Pelota.
El martes 23 de febrero, en Buenos Aires, el Presidente de la FIPV se reunió en las instalaciones de la Secretaria de Deporte, Educación Física y Recreación con el nuevo titular de la cartera de Deporte del Gobierno del Presidente Mauricio Macri, Carlos Javier Mac Allister acompañados por sus colaboradores más cercanos: José M. García Maañon, Director Nacional de Deportes, Ricardo Green, Director de Infraestructuras y Jorge Rossi, Director de Educación.
Xavier Cazaubon, Presidente de la FIPV, encabezaba una delegación conformada por Hugo Fernández, Vice Presidente de la Confederación Argentina de Pelota (CAP), Adrian Rodríguez, miembro del Consejo Directivo de la CAP, Dr. Pablo Ubierna, miembro de la FIPV y Ricardo Finocchiaro, quien fue el enlace con la máxima autoridad del deporte argentino.
El Presidente de la FIPV, después de una presentación de la actividad desarrollada desde octubre 2014 en el ámbito internacional, olímpico y panamericano, planteó tres ejes de colaboración entre la FIPV y la Secretaria de Deportes: la candidatura de Argentina como sede del Campeonato del Mundo absoluto de 2022, la implementación del Frontball en asociación con el Ministerio de Educación y Deportes como deporte alternativo y la inclusión de la Pelota en los Juegos EVITA desde 2016.
Siempre participativo, aportando propuestas y positivo en sus planteamientos, el Secretario Mac Allister manifestó el interés de Argentina en poder organizar el Campeonato del Mundo absoluto de 2022, teniendo en cuenta que desde su creación en 1952 su país nunca ha podido ser sede del máximo certamen de la Pelota Vasca, que tantos títulos ha dado a su país en Campeonatos del Mundo, Copas del Mundo y Juegos Panamericanos.
Se felicitó del regreso de la Pelota a Los Juegos Panamericanos de Lima 2019, así como a los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018. También subrayó la invencibilidad argentina en la modalidad de Paleta Goma masculina desde Montevideo 1952 y el hecho histórico que une la FIPV con Argentina debido a que el acta de nacimiento de la FIPV se constituyó en Buenos Aires en 1929. Por todos esos motivos, creen que Argentina debe de ser sede del Campeonato del Mundo absoluto 2022.
Solicitó que la FIPV le haga llegar, así como a su equipo de colaboradores, el manual del Campeonato del Mundo absoluto, el plan de trabajo establecido para Barcelona 2018 y los planos de las instalaciones nuevas requeridas por la FIPV, con el fin de ir definiendo un presupuesto de la Nación durante esa administración que tenga en cuenta los aspectos materiales, logísticos, publicitarios y mediáticos, así como el plan de infraestructuras con nuevas canchas de 30m, 36m, 54m y Trinquete. Un equipo de trabajo, bajo el liderazgo del Secretario, se pondrá en marcha para trabajar junto con la FIPV y la CAP sobre este asunto. El Presidente insistió por su parte en la necesidad de dotar a Buenos Aires de un trinquete moderno con paredes de vidrio sobre el modelo de la cancha que existe en la Provincia de San Luis o en la ciudad francesa de Bayona.
El tema del Frontball llamó particularmente la atención del Secretario como deporte alternativo y transversal con un impacto en varios sectores: deporte, salud, desarrollo urbano, educación, la lucha contra las adicciones, prevención de la delincuencia que se podría implementar junto con el Ministerio de Educación y Deportes, cuyo plan es desarrollar nuevas modalidades deportivas y recreativas basadas en el Plan del Comité Olímpico Internacional. Muy atento con las experiencias realizadas en New York, África del Sur, Francia (Marsella), Palestina y particularmente el plan de desarrollo de México de la mano de la CONADE y del SNTE, confirmo su interés para introducir esa modalidad a partir de 2016, al lado de otros deportes en 70 ciudades de la República Argentina. El Profesor Jorge Rossi, Director de Educación, ha sido nombrado para coordinar esa relación FIPV-Secretaria de Deporte. El Presidente de la FIPV se comprometió en mandar la totalidad de los documentos, fichas pedagógicas, técnicas y videos elaborados para el Plan México por la FIPV y su Comisión Pedagógica con el fin de poder adaptarlos a la realidad local argentina. El equipo Frontball de la FIPV tendrá que viajar a la brevedad a Argentina para reunirse con el equipo del Profesor Rossi.
Para finalizar, el Secretario de Deportes y el Director Nacional de Deportes, José M. García Maañon, recibieron con agrado la petición de la FIPV y de la CAP para que la Pelota forme parte de los Juegos EVITA, lo cual no pudo concretarse nunca en la historia de nuestro deporte. Esa máxima competición anual del deporte juvenil argentino reúne en sus fases finales a más de 18.000 chicos en Mar del Plata. La CAP confirmo su compromiso de realizar las competiciones eliminatorias en 20 provincias argentinas, la Secretaria de Deporte medirá el impacto económico que representa la inclusión de un nuevo deporte, la FIPV apoya de manera firme esta inclusión resaltando la coherencia existente con los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y Cochabamba 2018. Si bien no podemos confirmar el día de hoy la presencia de la pelota en los Juegos EVITA, podemos resaltar que un gran paso acaba de darse para una probable presencia desde el mismo 2016. También Carlos Mac Allister solicitó que la Pelota entre a nivel de élite en los Juegos Argentinos que serán creados a partir del 2016. La CAP y la FIPV recibieron esa noticia con profundo agrado.
Al final de la reunión, Carlos Mac Allister atendió la petición formulada por parte del Vice Presidente de la CAP y se comprometió a reparar las instalaciones dañadas de Pelota del CENARD. Informó que las Federaciones Nacionales estarán localizadas a partir de 2018 en la Villa Olímpica y que debería de construirse en dicho lugar una cancha de Pelota.
La FIPV agradece la disposición permanente demostrada por el Secretario de Deportes y su equipo. El ex jugador del Boca Juniors y ex miembro de la selección argentina, Carlos Mac Allister, ha sabido plantear de manera muy clara y extremadamente positiva nuevas reglas de relación con el mundo de la Pelota al servicio de una verdadera política deportiva. La FIPV por su parte tomará todo su papel como socio estratégico de la máxima autoridad del deporte argentino y apoyara a la CAP para que se abra un nuevo capítulo para la Pelota en Argentina.
Pamplona 9h del día 30 de agosto se llevó adelante una reunión de Comité Ejecutivo.
En la misma participaron Xavier Cazaubon, Presidente de la FIPV, Lilou Echeverría Vicepresidente 1º, Lorea Bilbao, Vicepresidenta 2ª, Ricardo Bizzozero, Claire Bordagaray, Juan Martínez de Irujo, Vicepresidentes, Peio Tranche, Responsable de la Comisión de Árbitros,Javier Conde, Tesorero, Pablo Lambardi, Secretario General y Beatriz Martínez, secretaria administrativa.
En la misma se trataron los siguientes temas:
Campeonato del Mundo de Frontball.
Campeonato del Mundo Sub-22 en Trinquete.
Modificaciones reglamentarias.
Pamplona, Capital Mundial de la Pelota.
Tras 2 horas de reunión y debate, se definió no realizar el Campeonato del Mundo de Frontball en Venezuela atendiendo la situación diplomática reinante en ese país y trasladarlo a la México DF en el mes de marzo de 2025, del 2 al 9 de marzo. Asimismo se realizará en estas fechas la Liga de Naciones de Jai Alai en el Fronton México.
Se definió Argentina como sede del próximo Campeonato del Mundo Sub-22 en trinquete en el mes de septiembre de 2025.
Liga de Naciones de Frontón 30m en México - Ensenada del 22 al 29 de octubre de 2025.
Próxima Junta Directiva 25 de septiembre en París durante la Liga de Naciones en trinquete.
Seguimos trabajando……
Zambia se acaba de incorporar a la FIPV buscando trabajar en el desarrollo del Frontball.
Zambia, con una población estable de más de 20 millones de habitantes, llega a la FIPV.
Desde la FIPV estamos muy entusiasmados con esta nueva incorporación que junto a otros países de su región darán visibilidad a la Pelota.
Seguimos trabajando……
Bienvenido Omar Rodríguez, « Pinto», como Formador de Formadores y capacitador de la FIPV.
Pinto, como es conocido Omar Rodríguez, tendrá a cargo la inmensa tarea de fortalecer con sus capacitaciones el área Centroamérica, Caribe y Sudamérica.
En su amplio currículum podemos destacar su formación en la materia: Primeramente se graduó como Profesor de Educación Física y Deporte en la Escuela Provincial de Camagüey E.P.F en el año 1983, posteriormente ingresó en la Universidad Pedagógica José Martí de la misma Provincia, graduándose como licenciado en Educación Física y Deportes en el año 1990, terminando de forma satisfactoria los dos niveles de enseñanza, también ha recibido varios Postgrados en Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo, Planificación del entrenamiento, Aplicación de métodos, cómo trabajar la Capacidad Fuerza y Fuerza Pliométrica.
En su larga carrera como entrenador ha recibido múltiples reconocimientos por su exitosa labor como entrenador por ser mejor entrenador a nivel Provincial, Nacional, así como reconocimientos por todos los títulos a nivel internacional.
En la década de los 90 fue seleccionado entre los 10 mejores entrenadores de Cuba. Ha sido solicitado como entrenador en varios Países, entre ellos Venezuela, México, España (Club de Iscar), la empresa de Profesionales de Mano Asegarce en Bilbao, años 1995 y 1996. En esta etapa también fue el entrenador del Club de Iscar para la liga de clubes de España.
En la FIPV realizará cursos en goma, cuero, frontenis y frontball
Bienvenido Maestro a la FIPV. Tu aporte enaltecerá a nuestra institución y a sus afiliadas. Nos esperan muchas Misiones FIPV.