SÁBADO 16 de marzoLa FIPV realizó un zoom de trabajo con la FUP.En la reunión se trataron diferentes temas relacionados al desarrollo de la Pelota en el cono sur.Relaciones bilaterales entre Argentina y Uruguay en el fortalecimiento de la Pelota del Río de la Plata. Uruguay como sede del primer Mundial Absoluto de Pelota, construcción de frontones y desarrollo del deporte fueron los ejes de trabajo que prevalecieron en la reunión.Uruguay es una pieza fundamental en la construcción de la Confederación Sudamericana de Pelota.Participaron de la reuniónXavier Cazaubon, Presidente FIPVPablo Lambardi, Secretario General FIPVIgnacio Tristán, Presidente FUPDiego Viña, Vicepresidente FUPMatilde García, FIPVFederación Internacional de Pelota fortaleciendo lazos de trabajo con nuestras afiliadas.
La FIPV pone a disposición de sus afiliadas esta capacitación online que busca enriquecer el conocimiento, formando arbitr@s mediante un método de enseñanza unificado en conocimiento y desarrollo.
Esperamos tu solicitud para seas parte de esta propuesta desde la FIPV.
Solicitudes info@fipv.net
En el día de hoy se llevó adelante la Eleccion y posición de la Federación Boliviana de Pelota de Mano paleta y Raqueta. El proceso eleccionario se llevó adelante en la ciudad de Cochabamba en fecha 20 de enero del 2024 en el estadio Félix Capriles. Resultando pelecto como nuevo Presidente de la Federación de Pelota de Mano Paleta y Raqueta, el Presidente de la Asociación Departamental de Chuquisaca el Licenciado Orlando Espada Espada y como Vice Presidente, de la Asociación Departamental de la ciudad de La Paz el señor Marco Antonio Yujra Challco. Con la presencia de 3 Presidentes departamentales acreditados y la veedora delComité Olímpico la señorita Nicole Encinas (Presidenta de la Federación Nacional de Tiro con Arco) y medios de prensa deportiva radial y escrita. Desde la FIPV felicitamos a las nuevas autoridades deseándoles sea una gestión fructífera para la pelota Boliviana-Panamericana y Suramericana.
Durante la mañana de hoy hemos mantenido una muy productiva reunión de trabajo entre la Agencia Mundial Antidopaje y la FIPV.
En la misma la FIPV ha demostrado frente a la Agencia Mundial el trabajo que viene realizando en materia de dopaje, controles y todo lo requerido por el organismo regulador.
Por WADA disertó Zumbrunne Laetitia, quien junto a nuestro SG Pablo Lambardi y responsables del dopaje dentro de la FIPV avanzaron en las distintas acciones a cumplimentar.
Seguimos…..
Por duración de hora y media se trataron por videoconferencia todos los asuntos establecidos en el orden del día.
Con la bienvenida inicial a tod@s l@s participantes por parte del Presidente de la FIPV X. Cazaubon, la reunión comenzó con un mensaje de condolencias a la familia y amigos de D. Carlos Baeza Fraile, recientemente fallecido de manera inesperada.
El Presidente se congratuló por seguir las líneas marcadas desde el COI al contar en esta nueva Junta Directiva con un tercio de personas relacionadas con el deporte de la Pelota, otro tercio de exjugadores, y el restante último tercio formado por medios externos al deporte que seguro darán otra perspectiva al proyecto del ciclo 2023-26.
También marcó los ejes para dicho ciclo, donde se establecen:
- Seguir las directrices del COI.
- Aumentar el número de Federaciones Afiliadas.
- Potenciar los juegos de área, en sintonía con la familia Olímipica.
- Renovar nuestras competiciones FIPV.
- Apoyar el proyecto Pamplona capital mundial de la Pelota.
También, se tocaron todas las Comisiones, a las que se ha fijado el 10 de noviembre como plazo para la recepción de un proyecto que visualice el estado de situación actual, y se marque un plan de acción, que se valorará durante la Junta Directiva a realizar a finales de noviembre, durante la celebración de las competiciones de Ciudad de México.
Por último, se dio la palabra al Secretario General de la FIPV Pablo Lambardi que comunicó la intención de refundar las competiciones, y conseguir que la FIPV pueda lograr autofinanciarse; y el Vicepresidente Lilou Echeverria que presentó el sistema de competición a realizar en CDMX2023.
Finaliza la reunión de la Junta Directiva de la FIPV con orden del día monotemático: Solicitud de la EEPF de ingreso como miembro de pleno derecho.
Durante el día de ayer miércoles se mantuvo una reunión entre responsables de ambas entidades en las instalaciones del casino frontón en Miami.
Por parte de la empresa Miami Jai-Alai estuvo presente el gerente Liccardi y por la FIPV asistieron Julián García Secretario General, acompañado del pelotari Iñaki Osa Goikoetxea.
Se trataron dos importantes asuntos:
Que el frontón Miami Jai-Alai forme parte del circuito mundial de Cesta Punta del que se viene trabajando, y que la pandemia paralizo. Se presentará proyecto actualizado, para su análisis y estudio de viabilidad.
La FIPV presentará el proyecto para la internacionalización de esta modalidad en el que se incluirán las unidades didácticas, el curso acelerado on line para formación de técnicos y el video juego.
Se ha mostrado interés en el proyecto y valorará su participación en el mismo, en función de las opciones que se planteen.
Como siempre buena acogida por parte del gerente Liccardi, con el compromiso de estudiar detenidamente los proyectos y poderlos presentar a los órganos superiores para la toma de decisión final.
Martes 29 de marzo.
A primera hora de la tarde se mantuvo una reunión entre responsables de ambas entidades en las instalaciones del Casino en Miami (EEUU).
Por parte de la empresa Magic City Casino estuvieron presentes los Sres. Scott y Stuart, acompañados por Susy Ampuero y el intendente Arrasate, por la FIPV, asistieron Julián García Secretario General, Baldomero Peralta, tesorero, y Jesús Legarra miembro de la Comisión de instalaciones, y además el pelotari Iñaki Osa Goikoetxea.
Se trataron tres puntos previamente establecidos, los cuales se venían abordando desde hace mas de un año en reuniones previas por videoconferencia.
En el mes de octubre del presente año.
Se disputará una fase de este Campeonato en España y otra en Francia, clasificatorio para esta fase final internacional, que deberá celebrarse como fecha tope antes de la primera quincena de septiembre.
Las parejas campeonas asistirán a la disputa del Campeonato Internacional, financiados por la organización.
Se tomará como base el realizado en el año 2022 y ver la posibilidad de realizar varias sedes por distintos países, clasificatorias para el master final que se celebrará en el frontón del Casino Magic City.
Se elaborará un documento con las condiciones para solicitar ser sedes y las bases de participación.
Se creará un órgano rector del Campeonato que se encargara de la gestión y explotación comercial del mismo.
Los citados documentos deberán estar elaborados antes del 15 de mayo.
La FIPV presentará el proyecto para la internacionalización de esta modalidad en el que se incluirán unidades didácticas, curso on line acelerado para formación de técnicos y video Juego.
El proyecto tendrá una duración de tres años.
Magic City mostró interés en participar en el proyecto y valorará su participación en el mismo en función de las opciones que se planteen.
Magnifica reunión y grandes acuerdos que estamos seguro mejorarán la imagen del Jai-Alai, su visibilidad, así como la aceptación de todos lo públicos.
Una vez terminada la reunión y tras la comida se asistió a presenciar el juego en el frontón.
Agradecer una vez más a las atenciones recibidas por los responsables del Casino y su total disposición a colaborar con la FIPV.
Durante la tarde de ayer se celebró la reunión del Comité de Organización de Biarritz 2022 por medios telemáticos en la que se avanzaron asuntos organizativos y logísticos.
Los componentes del Comité por parte de la FIPV son su Presidente Xavier Cazaubon, su Secretario Julián García, los Vicepresidentes Claire Dutaret y Philippe Lafitte, y su Director Jorge López, mientras que por parte de la FFPB son Lilou Echeverria Presidente, René Hardoy Subsecretario, y los directivos Stéphane Sant-Laurent, Béñat Cazenave y Christophe Jeleznoff.
Se establecen definitivamente (a falta de los documentos oficiales de las adecuaciones necesarias a acometer en estas) las sedes del Mundial de las diferentes modalidades, estas son:
Por otra parte se planteó el plan de comunicación, abarcando tanto el streaming como los medios escritos y audiovisuales, la estrategia de redes sociales y la puesta en funcionamiento de la web como centro neurálgico de información tanto para seguidores como para las delegaciones participantes.
La productora MEDIAPRO visitará las sedes con el fin de presentar un informe de necesidades para poder llevar a cabo las retransmisiones de la competición.
Por último se ha fijado nueva reunión del C.O. para el 9 de marzo a las 18:00h, y este viernes a las 11:00 con único punto y asistencia de personal para comunicación.
Reunido en la tarde de hoy el Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Pelota Vasca, con asistencia telemática del Presidente Xavier Cazaubon, el Secretario General Julián García, el Vicepresidente 1º Marcello Filipeli, y los Vicepresidentes Claire Dutaret, Philippe Lafitte y Lilou Echeverria, y el Director General Jorge López y la Administración con Beatriz Martínez.
Se precisaron los siguientes puntos:
Además se comunica que representando a la FIPV como parte del Comité Organizador estarán Julián García, Jorge López, Claire Dutaret y Philippe Lafitte, y que los interlocutores validos de la FIPV para todo aquello que sea necesario trabajar y presentar el día 16 son el Secretario General FIPV Julián García y el Director General FIPV Jorge López.