Acreditaciones de Prensa

I Liga de Naciones frontón 54 metros, Gernika-Lumo

Las acreditaciones para esta competición internacional, que se desarrollará del 31 de mayo al 6 de junio, se encuentra abierta a partir del día 16/5 y hasta el 26/5 inclusive.
Todos los medios gráficos, radiales y televisivos que deseen acreditarse deberán enviar un email a info@fipv.net donde deberán constar los siguientes datos:

-Nombre del medio a acreditar
-Nombre y apellidos de los periodistas, camarógrafos o directores a acreditar.
-Documentos identificativos de los mismos.

Asimismo, informamos que los derechos de retransmisión en directo son potestad  de la FIPV.

Noticias "Actualidad"

Explora todas las noticias recientes relacionadas con esta categoría.

Día Internacional de la mujer

{gallery}mujerpelotari1{/gallery}

{gallery}soymujerpelotari{/gallery}

Agenda de trabajo del Presidente de la FIPV en Cuba

Con motivo del intercambio Internacional entre Cuba y España en el “XXV Trofeo Internacional Capitán San Luis” (I Fase) en La Habana del 6 al 10 de marzo, Xavier Cazaubon Presidente de la FIPV se dará cita en Cuba, a fin de mantener una serie de reuniones y entrevistas con diferentes autoridades de la isla.

La agenda programada es la siguiente:

Lunes 7 de marzo:

16.00 horas: Jornada de trabajo con Julián García Vicepresidente 1º de la FIPV y Fabián Quesada Director de la FIPV. Posteriormente reunión con Lázaro Eduardo, Presidente de la Federación Cubana de Frontón, Paulo Hernández Presidente de la Confederación Centro Americana y del Caribe y Baldomero Peralta Miembro de la Unión de Federaciones Europeas de Pelota Vasca y Tesorero de la FIPV. 

Martes 8 de marzo 

11.00 horas: Conferencia de prensa y encuentro con medios de comunicación cubanos acreditados en Cubadeporte y posterior almuerzo.

15:00 horas: Visita a los Frontones de la Habana, Ponce Carrasco “Palacio de los gritos” y Habana Madrid.  

Miércoles 9 de marzo: 

08.00 horas: Desplazamiento a Cienfuegos para visita de frontón cubierto de cesta punta 54 metros y descubierto de 30 metros.

Jueves 10 de marzo: 

9.30 horas: Reunión de trabajo con Roberto León Richards Aguiar Vicepresidente 1º del INDER  y del Comité Olímpico Cubano.

En paralelo a estas actividades se están gestionando entrevistas con el Alcalde de La Habana y el historiador de La Habana Eusebio Leal Springer, así mismo, está previsto mantener sendas entrevistas en la cadena rusa RT y Cubavisión.

XXV Trofeo Internacional Capitán San Luis 2016

{gallery}capitan_san_luis{/gallery}

{gallery}capitansanluis{/gallery}

{gallery}podiumcapitan{/gallery}</

La paleta participará en los próximos Juegos de La Nación

Desde la Secretaría de Deportes de la Nación se ha realizado un nuevo anuncio relacionado con la pelota en el país argentino, como consecuencia de la reunión mantenida en anteriores fechas por una delegación conformada por  Xavier Cazaubon Presidente de la FIPV, Hugo Fernández  Vicepresidente de la CAP, Adrián Rodríguez, miembro del Consejo Directivo de la CAP,  Dr. Pablo Ubierna miembro de la FIPV y Ricardo Finocchiaro con Carlos Javier Mac Allister Secretario de Deporte de Argentina.

Ésta Secretaría ha confirmado que la pelota paleta entrará oficialmente en los próximos Juegos Argentinos (Juegos de la Nación) que acaba de crear la entidad a cargo del deporte argentino.

Nuevamente la FIPV agradece al Secretario de Deporte de Argentina Carlos Javier Mac Allister su disposición permanentemente positiva y la visión común con el proyecto planteado.

El Frontón San Carlos en Colonia (Uruguay) será rehabilitado

Será para el año próximo cuando se estima que estará operativo el frontón del Real de San Carlos,  que actualmente y desde hace 10 años es utilizado como depósito de motos incautadas por la intendencia de Colonia (Uruguay). Ayer el edificio fue recorrido por el intendente Dr. Carlos Moreira, el Vicepresidente de la FIPV, Presidente de la Confederación  Panamericana de Pelota y Presidente de la Federación Uruguaya de Pelota Don Marcello Filipeli e integrantes de la Asociación Internacional de Pelota Vasca, con la idea de desarrollar en esta cancha un campeonato internacional.

Así lo señaló Julio Castrillo Presidente de la Comisión de vecinos que impulsa la restauración del edificio, “la estructura está bien, solo requiere limpieza y arreglos menores” según señaló.

Junto con la Plaza de Toros y el Viejo Hotel del Real, el frontón forma parte del complejo levantado por Nicolás Mihanovich a principios del siglo XX.

Según el entrevistado, en poco más de un mes la intendencia dejará vacío el edificio y luego se comenzarán las tareas de refacción. Además de pelota paleta, la comisión tiene pensado aglutinar diversas actividades deportivas como fútbol sala, baloncesto y como pista de patinaje. La refacción se hará con fondos internacionales ya que se trata de uno de los tres frontones de esta característica en América.

En palabras del Xavier Cazaubon Presidente de la FIPV, “se trata de una gran noticia para la pelota en el ámbito internacional la rehabilitación del Frontón Jai Alai de Colonia”, también ha expresado sus agradecimientos al Intendente Moreira, al Ministro de Deportes Fernando Cáceres y a las autoridades uruguayas por el esfuerzo realizado.

Gentileza de la Comisión de Amigos del Frontón y al diario digital EL ECO.

Fantástica noticia para el futuro de la pelota en Argentina

Desde la Secretaría de Deportes de la Nación se acaba de anunciar de manera oficial lo que se buscaba desde 1949, que nuestro deporte, la pelota, entra por primera vez en la máxima competición del deporte en Argentina, los “Juegos Nacionales EVITA” http://www.juegosevita.gob.ar/

Este grandísimo logro se ha conseguido gracias al trabajo en común entre la Confederación Argentina de Pelota, Xavier Cazaubon Presidente de la FIPV, a las gestiones discretas y eficientes de Ricardo Finocchiaro y Pablo Ubierna, y a la total sintonía y predisposición de Carlos Javier Mac Allister Secretario de Deporte de Argentina.

El presidente de la FIPV ha compartido su gran alegría con la comunidad de la pelota en Argentina por el gran éxito conseguido sobre el reto que se planteaba, así como un caluroso agradecimiento por esta decisión histórica a Carlos Javier Mac Allister.

Exitosa reunión de trabajo del Presidente de la FIPV con autoridades del gobierno argentino

El pasado viernes 26 de febrero, el Presidente de la FIPV se reunió en Buenos Aires con Pedro Robledo Subsecretario de Juventud de la Nación y Máximo Giusto Encargado de Relaciones Internacionales de dicha entidad. La sesión de trabajo se desarrolló en un ambiente de perfecto entendimiento y cooperación mutua. El Subsecretario informó de su deseo de implementar una cancha de Frontball en cada una de las Casas del Futuro que el Gobierno argentino y las 24 provincias implementarán a lo largo y ancho del territorio nacional.

Las Casas del Futuro son lugares de capacitación en oficio para los jóvenes con aspectos culturales y deportivos. La primera Casa del Futuro será inaugurada en el barrio de Devoto en la ciudad de Buenos Aires en la segunda semana de abril del 2016 por el Presidente de Argentina Ing. Mauricio Macri y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta, y contará con su cancha de Frontball abierta a los jóvenes argentinos y argentinas. Un memorándum de entendimiento se firmara entre la FIPV y la Subsecretaría de Juventud para masificar el Frontball.

También la FIPV confirmó su deseo de apoyar las actividades desarrolladas conjuntamente por la Subsecretaría y la casita Nestor Kirchner con actividades deportivas en el llamado "corredor del palco", realizando torneos de Frontball en una zona extremadamente sensible.

Pedro Robledo se comprometió en ser el interlocutor de la FIPV ante el Jefe de Gobierno porteño para masificar esa modalidad y penetrar los barrios y las villas de la Capital Federal, apoyándose sobre la red de Estaciones Saludables y ampliando el movimiento impulsado por la Jefatura de Gobierno hacia los deportes urbanos y alternativos.

Las partes acordaron visitar la Casa de Devoto y fijar una nueva cita de trabajo incluyendo a la CAP con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, para discutir de temas relacionados con el Frontball y de los Juegos Olímpicos de la juventud del 2018.

Reunión de trabajo del Vicepresidente Filipeli con las autoridades del gobierno uruguayo y el intendente Carlos Moreira

El  próximo  jueves, 3 de marzo  el Vicepresidente de la FIPV, Presidente de la Confederación  Panamericana de Pelota y Presidente de la Federación Uruguaya de Pelota, Don Marcello Filipeli, se desplazará a Colonia (Uruguay) para empezar a trabajar con las autoridades del gobierno uruguayo y el intendente Carlos Moreira en la rehabilitación del frontón  Jai Alai de la histórica ciudad uruguaya.

Construido en 1912 por el arquitecto Nicolás Mihanovich y patrimonio cultural de la nación, esta instalación fue sede de la especialidad de Cesta Punta durante el Campeonato del Mundo celebrado en 1974 en Montevideo.
La FIPV agradece al director de deportes de Uruguay,  Don Fernando Cáceres por sus gestiones y el interés mostrado de manera permanente ante la FIPV para salvar este elemento del patrimonio mundial de la Pelota.

Fructífera reunión de trabajo del Presidente de la FIPV con el Secretario de Deporte de Argentina

El martes 23 de febrero, en Buenos Aires, el Presidente de la FIPV se reunió en las instalaciones de la Secretaria de Deporte, Educación Física y Recreación con el nuevo titular de la cartera de Deporte del Gobierno del Presidente Mauricio Macri,  Carlos Javier Mac Allister acompañados por sus colaboradores más cercanos: José M. García Maañon, Director Nacional de Deportes, Ricardo Green, Director  de Infraestructuras y Jorge Rossi, Director de Educación.

Xavier Cazaubon, Presidente de la FIPV, encabezaba una delegación conformada por Hugo Fernández, Vice Presidente de la Confederación Argentina de Pelota (CAP), Adrian Rodríguez, miembro del Consejo Directivo de la CAP,  Dr. Pablo Ubierna, miembro de la FIPV y Ricardo Finocchiaro, quien fue el enlace con la máxima autoridad del deporte argentino.

El Presidente de la FIPV, después de una presentación de la actividad desarrollada desde octubre 2014 en el ámbito internacional, olímpico y panamericano, planteó tres ejes de colaboración entre la FIPV y la Secretaria de Deportes: la candidatura de Argentina como sede del Campeonato del Mundo absoluto de 2022, la implementación del Frontball en asociación con el Ministerio de Educación y Deportes como deporte alternativo y la inclusión de la Pelota en los Juegos EVITA desde 2016.

Siempre participativo, aportando propuestas y positivo en sus planteamientos, el Secretario Mac Allister manifestó el interés de Argentina en poder organizar el Campeonato del Mundo absoluto de 2022, teniendo en cuenta que desde su creación en 1952 su país nunca ha podido ser sede del máximo certamen de la Pelota Vasca, que tantos títulos ha dado a su país en Campeonatos del Mundo, Copas del Mundo y Juegos Panamericanos.

Se felicitó del regreso de la Pelota a Los Juegos Panamericanos de Lima 2019, así como a los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018. También subrayó la invencibilidad argentina en la modalidad de Paleta Goma masculina desde Montevideo 1952 y el hecho histórico que une la FIPV con Argentina debido a que el acta de nacimiento de la FIPV se constituyó en Buenos Aires en 1929. Por todos esos motivos, creen que Argentina debe de ser sede del Campeonato del Mundo absoluto 2022.

Solicitó que la FIPV le  haga llegar, así como a su equipo de colaboradores, el manual del Campeonato del Mundo absoluto, el plan de trabajo establecido para Barcelona 2018 y los planos de las instalaciones nuevas requeridas por la FIPV, con el fin de ir definiendo un presupuesto de la Nación durante esa administración que tenga en cuenta los aspectos materiales, logísticos, publicitarios y mediáticos, así como el plan de infraestructuras con nuevas canchas de 30m, 36m, 54m y Trinquete. Un equipo de trabajo, bajo el liderazgo del Secretario, se pondrá en marcha para trabajar junto con la FIPV y la CAP sobre este asunto. El Presidente insistió por su parte en la necesidad de dotar a Buenos Aires de un trinquete moderno con paredes de vidrio sobre el modelo de la cancha que existe en la Provincia de San Luis o en la ciudad francesa de Bayona.

El tema del Frontball llamó particularmente la atención del Secretario como deporte alternativo y transversal con un impacto en varios sectores: deporte, salud, desarrollo urbano, educación, la lucha contra las adicciones, prevención de la delincuencia  que se podría implementar junto con el Ministerio de Educación y Deportes, cuyo plan es desarrollar nuevas modalidades deportivas y recreativas basadas en el Plan del Comité Olímpico Internacional. Muy atento con las experiencias realizadas en New York, África del Sur, Francia (Marsella), Palestina y particularmente el plan de desarrollo de México  de la mano de la CONADE y del SNTE, confirmo su interés para introducir esa modalidad a partir de 2016, al lado de otros deportes en 70 ciudades de la República Argentina. El Profesor Jorge Rossi, Director de Educación, ha sido nombrado para coordinar esa relación FIPV-Secretaria de Deporte. El Presidente de la FIPV se comprometió en mandar la totalidad de los documentos, fichas pedagógicas, técnicas y videos elaborados para el Plan México por la FIPV y su Comisión Pedagógica con el fin de poder adaptarlos a la realidad local argentina. El equipo Frontball de la FIPV tendrá que viajar a la brevedad a Argentina para reunirse con el equipo del Profesor Rossi.
 
Para finalizar, el Secretario de Deportes y el Director Nacional de Deportes, José M. García Maañon, recibieron con agrado la petición de la FIPV y de la CAP para que la Pelota forme parte de los Juegos EVITA, lo cual no pudo concretarse nunca en la historia de nuestro deporte. Esa máxima competición anual del deporte juvenil argentino reúne en sus fases finales a más de 18.000 chicos en Mar del Plata. La CAP confirmo su compromiso de realizar las competiciones eliminatorias en 20 provincias argentinas, la Secretaria de Deporte medirá el impacto económico que representa la inclusión de un nuevo deporte, la FIPV apoya de manera firme esta inclusión resaltando la coherencia existente con los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y Cochabamba 2018. Si bien no podemos confirmar el día de hoy la presencia de la pelota en los Juegos EVITA, podemos resaltar que un gran paso acaba de darse para una probable presencia desde el mismo 2016. También Carlos Mac Allister solicitó que la Pelota entre a nivel de élite en los Juegos Argentinos que serán creados a partir del 2016. La CAP y la FIPV recibieron esa noticia con profundo agrado.

Al final de la reunión, Carlos Mac Allister atendió la petición formulada por parte del Vice Presidente de la CAP y se comprometió a reparar las instalaciones dañadas de Pelota del CENARD. Informó que las Federaciones Nacionales estarán localizadas a partir de 2018 en la Villa Olímpica y que debería de construirse en dicho lugar una cancha de Pelota.

La FIPV agradece la disposición permanente demostrada por el Secretario de Deportes y su equipo. El ex jugador del Boca Juniors y ex miembro de la selección argentina, Carlos Mac Allister, ha sabido plantear de manera muy clara  y extremadamente positiva  nuevas reglas de relación con el mundo de la Pelota al servicio de una verdadera política deportiva. La FIPV por su parte tomará todo su papel como socio estratégico de la máxima autoridad del deporte argentino y apoyara a la CAP para que se abra un nuevo capítulo para la Pelota en Argentina.