ABIERTO EL PROCESO DE ACREDITACIONES DE PRENSA PARA EL X CAMPEONATO DEL MUNDO SUB-23 EN TRINQUETE VENADO TUERTO 2025
La Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) y la Confederación Argentina de Pelota (CAP) tienen el agrado de comunicar que se encuentra abierto el proceso de acreditaciones de prensa para los profesionales de los medios que deseen cubrir la disputa del X Campeonato del Mundo de Trinquete Sub-23, a celebrarse en la ciudad de Venado Tuerto, Argentina, del 14 al 20 de septiembre de 2025.
Se invita a los periodistas a que agreguen toda la información requerida en el siguiente enlace:
Todas las solicitudes serán puestas a consideración y analizadas de acuerdo con los cupos que la FIPV y CAP consideren apropiados.
El plazo para solicitar las acreditaciones de prensa finalizará a las 23:59 hs del domingo 31 de agosto de 2025. Las solicitudes presentadas fuera del plazo no se tendrán en cuenta.
Completar la solicitud de acreditación bajo ningún punto de vista constituye una confirmación del otorgamiento del cupo pretendido, que estará sujeto a la disponibilidad existente.
Quienes se registren serán debidamente informados por correo electrónico de la aceptación o rechazo de su solicitud, lo cual será decidido por el Comité Organizador.
La FIPV y CAP determinarán la designación de lugares teniendo en cuenta la disponibilidad de ubicaciones y el tipo de medios y función de los profesionales.
El retiro de la credencial de prensa para los medios cuya solicitud fue aprobada se realizará a partir del día viernes 12 de septiembre en el Jockey Club Venado Tuerto, ubicado en la calle Castelli 657 de dicha ciudad. Al momento de retirar su credencial, los profesionales de prensa deberán exhibir su DNI o pasaporte.
IMPORTANTE:
1) Se recuerda a los medios y profesionales d eprensa que deseen acreditarse que se encuentra totalmente prohibido realizar filmaciones de los partidos. Solo se permitirá filmar entrevistas, conferencias de prensa y hacer tomas de las tribunas y de la cancha (esto último mientras no se estén desarrollando partidos del Mundial). Se recuerda que la FIPV es la titular integral de los derechos audiovisuales del torneo.
2) Los medios de prensa no podrán ingresar a la cancha ni a los vestuarios, sólo podrán desarrollar su tarea en la zona reservada en la tribuna y en la sala especialmente preparada para entrevistas.
3) La prioridad para entrevistas con los protagonistas la tendrá el personal asignado por la FIPV.
CUPOS POR MEDIOS
Todos los medios tendrán un cupo máximo dos (2) periodistas para acreditar al torneo. También podrán acreditar hasta un (1) fotógrafo o un (1) camarógrafo, de acuerdo a las características del medio por el cual se solicita la acreditación de prensa.
En caso de dudas favor dirigirse a: prensavenado2025@gmail.com.
*******
OUVERTURE DU PROCESSUS D'ACCRÉDITATIONS DE PRESSE POUR LE X CHAMPIONNAT DU MONDE SUB-23 EN TRINQUETE À VENADO TUERTO 2025
La Fédération Internationale de Pelote Basque (FIPV) et la Confédération Argentine de Pelote (CAP) ont le plaisir d'annoncer que le processus d'accréditation de presse est maintenant ouvert pour les professionnels des médias souhaitant couvrir la compétition du X Championnat du Monde de Trinquette Sub-23, qui se tiendra dans la ville de Venado Tuerto, Argentine, du 14 au 20 septembre 2025.
Les journalistes sont invités à ajouter toutes les informations requises en suivant le lien suivant:
Toutes les demandes seront examinées et analysées en fonction des places que la FIPV et la CAP considéreront appropriées.
La date limite pour demander les accréditations de presse se terminera à 23h59 le dimanche 31 août 2025. Les demandes présentées après ce délai ne seront pas prises en compte.
Remplir la demande d'accréditation ne constitue en aucun cas une confirmation de l'octroi du quota souhaité, qui sera soumis à la disponibilité existante. Ceux qui s'inscrivent seront dûment informés par e-mail de l'acceptation ou du refus de leur demande, ce qui sera décidé par le Comité Organisateur.
La FIPV et le CAP détermineront l'attribution des places en tenant compte de la disponibilité des emplacements et du type de moyens et de la fonction des professionnels.
Le retrait du badge de presse pour les médias dont la demande a été approuvée se fera à partir du vendredi 12 septembre au Jockey Club Venado Tuerto, situé au 657 rue Castelli de cette ville. Au moment de retirer leur badge, les professionnels de presse devront présenter leur DNI ou passeport.
IMPORTANT:
1) Il est rappelé aux médias et aux professionnels de la presse souhaitant se faire accréditer qu'il est totalement interdit de filmer les matchs. Seules les interviews, les conférences de presse et les prises de vues des tribunes et du terrain seront autorisées (ce dernier point pendant que les matchs de la Coupe du Monde ne se déroulent pas). Il est rappelé que la FIPV détient l'ensemble des droits audiovisuels du tournoi.
2) Les médias ne pourront pas entrer sur le terrain ni dans les vestiaires, ils ne pourront exercer leur activité que dans la zone réservée dans les tribunes et dans la salle spécialement préparée pour les interviews.
3) La priorité pour les interviews avec les protagonistes sera accordée au personnel désigné par la FIPV.
QUOTAS PAR MÉDIAS
Tous les médias auront un quota maximum de deux (2) journalistes pour accréditer au tournoi. Ils pourront également accréditer jusqu'à un (1) photographe ou un (1) caméraman, selon les caractéristiques du média par lequel la demande d'accréditation presse est faite.
En cas de doute, veuillez vous adresser à: prensavenado2025@gmail.com.
Desde la Secretaría de Deportes de la Nación se acaba de anunciar de manera oficial lo que se buscaba desde 1949, que nuestro deporte, la pelota, entra por primera vez en la máxima competición del deporte en Argentina, los “Juegos Nacionales EVITA” http://www.juegosevita.gob.ar/
Este grandísimo logro se ha conseguido gracias al trabajo en común entre la Confederación Argentina de Pelota, Xavier Cazaubon Presidente de la FIPV, a las gestiones discretas y eficientes de Ricardo Finocchiaro y Pablo Ubierna, y a la total sintonía y predisposición de Carlos Javier Mac Allister Secretario de Deporte de Argentina.
El presidente de la FIPV ha compartido su gran alegría con la comunidad de la pelota en Argentina por el gran éxito conseguido sobre el reto que se planteaba, así como un caluroso agradecimiento por esta decisión histórica a Carlos Javier Mac Allister.
El pasado viernes 26 de febrero, el Presidente de la FIPV se reunió en Buenos Aires con Pedro Robledo Subsecretario de Juventud de la Nación y Máximo Giusto Encargado de Relaciones Internacionales de dicha entidad. La sesión de trabajo se desarrolló en un ambiente de perfecto entendimiento y cooperación mutua. El Subsecretario informó de su deseo de implementar una cancha de Frontball en cada una de las Casas del Futuro que el Gobierno argentino y las 24 provincias implementarán a lo largo y ancho del territorio nacional.
Las Casas del Futuro son lugares de capacitación en oficio para los jóvenes con aspectos culturales y deportivos. La primera Casa del Futuro será inaugurada en el barrio de Devoto en la ciudad de Buenos Aires en la segunda semana de abril del 2016 por el Presidente de Argentina Ing. Mauricio Macri y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta, y contará con su cancha de Frontball abierta a los jóvenes argentinos y argentinas. Un memorándum de entendimiento se firmara entre la FIPV y la Subsecretaría de Juventud para masificar el Frontball.
También la FIPV confirmó su deseo de apoyar las actividades desarrolladas conjuntamente por la Subsecretaría y la casita Nestor Kirchner con actividades deportivas en el llamado "corredor del palco", realizando torneos de Frontball en una zona extremadamente sensible.
Pedro Robledo se comprometió en ser el interlocutor de la FIPV ante el Jefe de Gobierno porteño para masificar esa modalidad y penetrar los barrios y las villas de la Capital Federal, apoyándose sobre la red de Estaciones Saludables y ampliando el movimiento impulsado por la Jefatura de Gobierno hacia los deportes urbanos y alternativos.
Las partes acordaron visitar la Casa de Devoto y fijar una nueva cita de trabajo incluyendo a la CAP con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, para discutir de temas relacionados con el Frontball y de los Juegos Olímpicos de la juventud del 2018.
El próximo jueves, 3 de marzo el Vicepresidente de la FIPV, Presidente de la Confederación Panamericana de Pelota y Presidente de la Federación Uruguaya de Pelota, Don Marcello Filipeli, se desplazará a Colonia (Uruguay) para empezar a trabajar con las autoridades del gobierno uruguayo y el intendente Carlos Moreira en la rehabilitación del frontón Jai Alai de la histórica ciudad uruguaya.
Construido en 1912 por el arquitecto Nicolás Mihanovich y patrimonio cultural de la nación, esta instalación fue sede de la especialidad de Cesta Punta durante el Campeonato del Mundo celebrado en 1974 en Montevideo.
La FIPV agradece al director de deportes de Uruguay, Don Fernando Cáceres por sus gestiones y el interés mostrado de manera permanente ante la FIPV para salvar este elemento del patrimonio mundial de la Pelota.
El martes 23 de febrero, en Buenos Aires, el Presidente de la FIPV se reunió en las instalaciones de la Secretaria de Deporte, Educación Física y Recreación con el nuevo titular de la cartera de Deporte del Gobierno del Presidente Mauricio Macri, Carlos Javier Mac Allister acompañados por sus colaboradores más cercanos: José M. García Maañon, Director Nacional de Deportes, Ricardo Green, Director de Infraestructuras y Jorge Rossi, Director de Educación.
Xavier Cazaubon, Presidente de la FIPV, encabezaba una delegación conformada por Hugo Fernández, Vice Presidente de la Confederación Argentina de Pelota (CAP), Adrian Rodríguez, miembro del Consejo Directivo de la CAP, Dr. Pablo Ubierna, miembro de la FIPV y Ricardo Finocchiaro, quien fue el enlace con la máxima autoridad del deporte argentino.
El Presidente de la FIPV, después de una presentación de la actividad desarrollada desde octubre 2014 en el ámbito internacional, olímpico y panamericano, planteó tres ejes de colaboración entre la FIPV y la Secretaria de Deportes: la candidatura de Argentina como sede del Campeonato del Mundo absoluto de 2022, la implementación del Frontball en asociación con el Ministerio de Educación y Deportes como deporte alternativo y la inclusión de la Pelota en los Juegos EVITA desde 2016.
Siempre participativo, aportando propuestas y positivo en sus planteamientos, el Secretario Mac Allister manifestó el interés de Argentina en poder organizar el Campeonato del Mundo absoluto de 2022, teniendo en cuenta que desde su creación en 1952 su país nunca ha podido ser sede del máximo certamen de la Pelota Vasca, que tantos títulos ha dado a su país en Campeonatos del Mundo, Copas del Mundo y Juegos Panamericanos.
Se felicitó del regreso de la Pelota a Los Juegos Panamericanos de Lima 2019, así como a los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018. También subrayó la invencibilidad argentina en la modalidad de Paleta Goma masculina desde Montevideo 1952 y el hecho histórico que une la FIPV con Argentina debido a que el acta de nacimiento de la FIPV se constituyó en Buenos Aires en 1929. Por todos esos motivos, creen que Argentina debe de ser sede del Campeonato del Mundo absoluto 2022.
Solicitó que la FIPV le haga llegar, así como a su equipo de colaboradores, el manual del Campeonato del Mundo absoluto, el plan de trabajo establecido para Barcelona 2018 y los planos de las instalaciones nuevas requeridas por la FIPV, con el fin de ir definiendo un presupuesto de la Nación durante esa administración que tenga en cuenta los aspectos materiales, logísticos, publicitarios y mediáticos, así como el plan de infraestructuras con nuevas canchas de 30m, 36m, 54m y Trinquete. Un equipo de trabajo, bajo el liderazgo del Secretario, se pondrá en marcha para trabajar junto con la FIPV y la CAP sobre este asunto. El Presidente insistió por su parte en la necesidad de dotar a Buenos Aires de un trinquete moderno con paredes de vidrio sobre el modelo de la cancha que existe en la Provincia de San Luis o en la ciudad francesa de Bayona.
El tema del Frontball llamó particularmente la atención del Secretario como deporte alternativo y transversal con un impacto en varios sectores: deporte, salud, desarrollo urbano, educación, la lucha contra las adicciones, prevención de la delincuencia que se podría implementar junto con el Ministerio de Educación y Deportes, cuyo plan es desarrollar nuevas modalidades deportivas y recreativas basadas en el Plan del Comité Olímpico Internacional. Muy atento con las experiencias realizadas en New York, África del Sur, Francia (Marsella), Palestina y particularmente el plan de desarrollo de México de la mano de la CONADE y del SNTE, confirmo su interés para introducir esa modalidad a partir de 2016, al lado de otros deportes en 70 ciudades de la República Argentina. El Profesor Jorge Rossi, Director de Educación, ha sido nombrado para coordinar esa relación FIPV-Secretaria de Deporte. El Presidente de la FIPV se comprometió en mandar la totalidad de los documentos, fichas pedagógicas, técnicas y videos elaborados para el Plan México por la FIPV y su Comisión Pedagógica con el fin de poder adaptarlos a la realidad local argentina. El equipo Frontball de la FIPV tendrá que viajar a la brevedad a Argentina para reunirse con el equipo del Profesor Rossi.
Para finalizar, el Secretario de Deportes y el Director Nacional de Deportes, José M. García Maañon, recibieron con agrado la petición de la FIPV y de la CAP para que la Pelota forme parte de los Juegos EVITA, lo cual no pudo concretarse nunca en la historia de nuestro deporte. Esa máxima competición anual del deporte juvenil argentino reúne en sus fases finales a más de 18.000 chicos en Mar del Plata. La CAP confirmo su compromiso de realizar las competiciones eliminatorias en 20 provincias argentinas, la Secretaria de Deporte medirá el impacto económico que representa la inclusión de un nuevo deporte, la FIPV apoya de manera firme esta inclusión resaltando la coherencia existente con los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y Cochabamba 2018. Si bien no podemos confirmar el día de hoy la presencia de la pelota en los Juegos EVITA, podemos resaltar que un gran paso acaba de darse para una probable presencia desde el mismo 2016. También Carlos Mac Allister solicitó que la Pelota entre a nivel de élite en los Juegos Argentinos que serán creados a partir del 2016. La CAP y la FIPV recibieron esa noticia con profundo agrado.
Al final de la reunión, Carlos Mac Allister atendió la petición formulada por parte del Vice Presidente de la CAP y se comprometió a reparar las instalaciones dañadas de Pelota del CENARD. Informó que las Federaciones Nacionales estarán localizadas a partir de 2018 en la Villa Olímpica y que debería de construirse en dicho lugar una cancha de Pelota.
La FIPV agradece la disposición permanente demostrada por el Secretario de Deportes y su equipo. El ex jugador del Boca Juniors y ex miembro de la selección argentina, Carlos Mac Allister, ha sabido plantear de manera muy clara y extremadamente positiva nuevas reglas de relación con el mundo de la Pelota al servicio de una verdadera política deportiva. La FIPV por su parte tomará todo su papel como socio estratégico de la máxima autoridad del deporte argentino y apoyara a la CAP para que se abra un nuevo capítulo para la Pelota en Argentina.
Bases para la Solicitud y Organización de Campeonatos, Copas Del Mundo y otros eventos / Pliego de Prescripciones Técnicas
17 de febrero de 2016
La FIPV convoca y hace público la convocatoria y bases, para la organización de eventos de carácter Internacional que figuran en el calendario oficial, con el fin de que todos los interesados puedan concursas a ser sede oficial
Torneo Internacional Universitario Zabalki 2016
15 de febrero de 2016
Pau (Francia), 11 de febrero
Resultados
El pasado 11 de febrero se desarrolló en Pau el Torneo Universitario Zabalki.
Se disputarón partidos de Mano, Frontenis, Paleta Goma, Paleta Cuero y Cesta Punta.
La FIPV colabora con este importante Torneo que apoya el desarrollo de nuestro deporte en el ámbito universitario.
La UPV-EHU (Universidad del País Vasco) se llevó el Trofeo final.
Biarritz (Francia) del 23 al 29 de octubre de 2016
Santiago de Chile (Chile) del 20 al 26 de noviembre de 2016
Clasificatorio Mundial Absoluto 2018
Categoría Primera