La FIPV informa que tras varios meses de trabajo ha llegado a un acuerdo con la Firma de indumentaria deportiva Le Coq Sportif para esta prestigiosa marca deportiva vista a todos los árbitros, auxiliares y colaboradores de la FIPV en todas sus competiciones 2025-2026.
La llegada de Le Coq a la FIPV no hace más que afianzar el crecimiento de nuestra institución frente a los desafíos deportivos que tenemos por delante.
Bienvenida Le Coq a la FIPV!!!
¡En el día de la conmemoración de los derechos de la mujer,resaltamos la fuerza, la pasión y el talento de todas las pelotaris en todos sus roles en la pelota vasca! su dedicación y determinación inspiran a todos a seguir persiguiendo nuestros sueños. ¡Sigamos derribando obstáculos y marcando la diferencia en cada partida!👉Claire Bordagaray(Vicepresidente de la FIPV y Presidente de la Comisión de Género y diversidad de la FIPV) envía un saludo muy especial en este día #8M a todas las mujeres pelotaris del mundo![video width="480" height="272" mp4="https://fipv.net/wp-content/uploads/2024/03/8M.mp4" preload="auto"][/video]
COMISIÓN DE GÉNERO Y DIVERSIDAD FIPV💜#igualdad #8M #mujerespelotaris #mujer#genero #deporte
Constituida la Mesa de la Pelota, que trabajará para convertir Pamplona en Capital Mundial de este deporte.
El nuevo órgano comenzará a trabajar en la celebración del I Congreso Internacional de Pelota Vasca en 2026 y en la convocatoria de un concurso de ideas para crear la Casa Mundial de la Pelota
Pamplona ha constituido este martes la Mesa de la Pelota, un órgano de participación integrado por el Ayuntamiento de Pamplona, el Gobierno de Navarra y representantes del mundo pelotazale, que tiene como objetivo lograr que Pamplona se convierta en Capital Mundial de la Pelota. Presidida por el alcalde Joseba Asiron, cuenta entre sus miembros con las consejeras de Cultura, Deporte y Turismo, y de Memoria y Convivencia, Rebeca Esnaola y Ana Ollo, respectivamente.
El nuevo órgano está integrado por diez miembros. A los tres citados, se suman, por parte del Consistorio, el concejal de Ciudad Habitable y Sostenible, Proyectos y Movilidad Urbana, Borja Izaguirre; la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki; y el concejal de Promoción Económica, Innovación, Proyección Europea, Cooperación al Desarrollo y Juventud, Koldo Martínez. También están representadas las federaciones de pelota y el mundo pelotazale de la mano de Javier Conde, presidente de la Federación Navarra de Pelota Vasca; Javier Trigo, vicepresidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca; y Xabier Martínez Álava y Fernando Larumbe, presidente y vicepresidente de la Asociación Cultural Navarra de Pelota Vasca – Napike.
El consistorio recuerda que la iniciativa de convertir Pamplona en Ciudad Mundial de la Pelota "pretende proyectar la pelota, cuyos orígenes están documentados ya en el siglo XII, preservarla e impulsarla, a través de acciones que fomenten su práctica y su disfrute". "No obstante, Pamplona Capital Mundial de la Pelota va más allá de una iniciativa deportiva, y aspira a convertirse en una propuesta turística y cultural, basada en la sostenibilidad, el arraigo y la innovación desde la tradición, principios recogidos en la Estrategia Agenda Urbana Pamplona 2030", añade.
PRINCIPALES PROYECTOS
El Ayuntamiento ha señalado, en una nota de prensa, que "para lograr esa capitalidad, la Mesa de la Pelota trabajará en la búsqueda de consensos entre todos los agentes involucrados, a través de un trabajo colaborativo, que saque a la luz un proyecto viable". "Por de pronto, comenzará a trabajar en iniciativas que cuentan con financiación europea, como la celebración del I Congreso Internacional de Pelota Vasca, de cara a 2026. Otro de los proyectos es el impulso de un concurso de ideas para la creación de la Casa Mundial de la Pelota, como centro museístico de interpretación, formación e investigación sobre este deporte, que convierta la ciudad en referente internacional", ha explicado.
Además, la Mesa tratará otros aspectos, como la mejora y conservación y recuperación del patrimonio relacionado con la pelota, desde la creación de un fondo documental hasta el impulso de tesis doctorales sobre la materia, pasando por conservación de los frontones existentes.
Fuente Diario de Navarra
La FIPV pone a disposición de sus afiliadas esta capacitación online que busca enriquecer el conocimiento, formando arbitr@s mediante un método de enseñanza unificado en conocimiento y desarrollo.
Esperamos tu solicitud para seas parte de esta propuesta desde la FIPV.
Solicitudes info@fipv.net
En la tarde noche del 6 de febrero se llevaron adelante las asambleas ordinarias de la Federación Uruguaya de Pelota.
En una reunión con total acuerdo desde todos los sectores participantes fue electo Presidente por un período de 4 años el Sr. Juan Ignacio Tristán oriundo de la localidad de Mercedes Uruguay y quien supo ser vicepresidente de la institución madre de la Pelota en Uruguay.
Desde la Federación Internacional de Pelota Vasca le damos la bienvenida a la nueva gestión y agradecemos a la gestión saliente quien nos ha acompañado desde su lugar todos estos años.
Productiva reunión de trabajo junto a Jean Michel Idiart, Pablo Lambardi SG FIPV y el presidente de Indian Sport.
Se hablaron temas relacionados a incorporar definitivamente el FRONTBALL en la región, capacitaciones presenciales para más de 60 profesores y una masa crítica de aproximadamente 30.000 jugadores.
Mayo será el mes en el que una delegación de la FIPV realizará la primer capacitación en Kasmir India. Estamos muy ilusionados con esta propuesta por parte de INDIAN Sport siempre apostando a la inclusión de nuevas propuestas de trabajo que hagan que nuestro deporte sea cada día más inclusivo y participativo.
En los próximos días seguiremos ampliando con información esta noticia.
Viernes 19 de Enero
Buenos Aires Argentina
El Secretario General de la FIPV se reunió con Juan Gorostiaga de Muy Pelotari quien está dedicado a tratar de Modernizar y difundir la pelota vasca, llevando adelante un proyecto de visibilizacion de la Pelota mediante imagenes audiovisuales que trascienden lo habitual nuestro deporte, un proyecto innovador que pretende llevar a nuestro deporte a otro plano.
En una reunión de más de 2 horas se han podido trazar ejes de trabajo que permitirán seguir avanzando en este proceso de visibilizacion con propuestas innobadoras que buscarán potenciar tanto la imagen corporativa como la de los Deportistas que practican el deporte de la pelota en ambos géneros.
Seguiremos informando
En el día de hoy se llevó adelante la Eleccion y posición de la Federación Boliviana de Pelota de Mano paleta y Raqueta. El proceso eleccionario se llevó adelante en la ciudad de Cochabamba en fecha 20 de enero del 2024 en el estadio Félix Capriles. Resultando pelecto como nuevo Presidente de la Federación de Pelota de Mano Paleta y Raqueta, el Presidente de la Asociación Departamental de Chuquisaca el Licenciado Orlando Espada Espada y como Vice Presidente, de la Asociación Departamental de la ciudad de La Paz el señor Marco Antonio Yujra Challco. Con la presencia de 3 Presidentes departamentales acreditados y la veedora delComité Olímpico la señorita Nicole Encinas (Presidenta de la Federación Nacional de Tiro con Arco) y medios de prensa deportiva radial y escrita. Desde la FIPV felicitamos a las nuevas autoridades deseándoles sea una gestión fructífera para la pelota Boliviana-Panamericana y Suramericana.
El presidente Cazaubon se entrevista durante 90 minutos con Kazunori Hirachi del periódico Yomiuri Shimbun de Tokio sobre la pelota vasca en su desarollo internacional , el plan 2020 + 5 , los JO 2036 el frontball, y las problemáticas que puede encontrar un deporte como el nuestro.. El Yomiuri Shimbun con una tirada que supera el million de ejemplar es el periódico de mayor distribución del mundo. Cuenta con acuerdos de cooperación con The Times del Reino Unido y varios periódicos japoneses de USA.
La visión extranjera es siempre refrescante y muy aguda ….
Celebramos desde la FIPV el interés de tan prestigioso medio por nuestro deporte. Seguimos…..
Durante la mañana de hoy hemos mantenido una muy productiva reunión de trabajo entre la Agencia Mundial Antidopaje y la FIPV.
En la misma la FIPV ha demostrado frente a la Agencia Mundial el trabajo que viene realizando en materia de dopaje, controles y todo lo requerido por el organismo regulador.
Por WADA disertó Zumbrunne Laetitia, quien junto a nuestro SG Pablo Lambardi y responsables del dopaje dentro de la FIPV avanzaron en las distintas acciones a cumplimentar.
Seguimos…..