La FIPV sigue innovando en la materia y crea su propio tribunal arbitral Ad Hoc para la primera competición internacional organizada por la FIPV en 2025.
En la última reunión de su Junta Directiva, del 2 de mayo se dio conformación al mismo con la presentación de tres miembros, todos ellos Letrados especializados en la materia.
Jagoba Goiri (España).
Eduardo Barraza (Argentina).
Yuri Chillan Reyes (Colombia).
El tribunal arbitral de la Pelota Vasca contará con un tribunal ad hoc en todas sus competiciones y la Liga de Naciones en Gernika-Lumo será su primera puesta en escena con la inclusión en esta ocasión de estos tres abogados en el mismo.
Este novedoso tribunal resolverá todas las cuestiones deportivas y disciplinarias que puedan darse durante las competiciones en un plazo máximo de 24 horas, dictando el laudo que estimen oportuno.
Es una novedad de intervención del Tribunal Arbitral de la Pelota Vasca creado el 28 de diciembre de 2024por acuerdo de la última Asamblea General llevada a cabo el 28 de diciembre de2024.
Con la conformación de este Tribunal Arbitral Ad Hoc el deporte de la Pelota se asegura una respuesta rápida a las eventualidades que puedas darse en los eventos internacionales que ofrezcan seguridad jurídica rápida y eficaz.
Deportes como el Balonmano y Baloncesto cuentan con este tipo de tribunales mediante sus Federaciones Internacionales.
Este tribunal arbitral se encuentra totalmente alineado con las políticas de buena gobernanza en materia arbitral del COI.
Seguimos trabajando…
Att: Federaciones Afiliadas A continuación les damos conocimiento del enlace donde figura el nuevo Reglamento de Disciplina que tendrá aplicación en las competiciones FIPV desde este año 2019. http://www.fipv.net/images/RDISCIP/Reglamento-disciplinario.pdf
Pamplona 18 junio.
La Federación Internacional de Pelota Vasca ha enviado a todas las Federaciones Afiliadas la convocatoria de inscripción para participar en la VII Copa del Mundo de Trinquete que se disputará en Oloron Sainte Marie y Pau del 20 al 26 de octubre de 2019.
La documentación adjunta a esta inscripción numerativa es la siguiente: Documento CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN NUMERATIVA, para descargar PINCHA AQUÍ.
Documento FICHA INSCRIPCIÓN NUMERATIVA, para descargar PINCHA AQUÍ.
Documento NORMATIVA CAMPEONATOS, para descargar PINCHA AQUÍ.
Documento REGLAMENTO GENERAL, para descargar PINCHA AQUÍ.
Documento REGULACIÓN INDUMENTARIA, para descargar PINCHA AQUÍ.
En cuanto a las cotizaciones de hospedaje y manutención propuestas por la sede serán enviadas en próximas fechas.
Atendiendo al cumplimiento del Código Internacional Anti-doping, la WADA/AMA, todas las Federaciones Nacionales dependientes de la FIPV han de cumplir obligatoriamente dicho código. Para lo cual se deben acatar las normas incluidas en el Artículo 16 del documento “MODEL RULES for INTERNATIONAL FEDERATIONS ver.3.0”
Para ello se ha enviado un documento a todas las afiliadas para que certifiquen que cumplen con el Código Internacional Anti-Doping, el cual debe ser remitido a la FIPV antes del 20 de junio.
Pamplona 10 junio.
La Federación Internacional de Pelota Vasca ha enviado a todas las Federaciones Afiliadas la convocatoria de inscripción para participar en el X campeonato del Mundo Sub-22 en Frontón 30 metros que se disputará en Tenerife del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2019.
La documentación adjunta a esta inscripción numerativa es la siguiente:
Documento CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN NUMERATIVA, para descargar PINCHA AQUÍ.
Documento FICHA INSCRIPCIÓN NUMERATIVA, para descargar PINCHA AQUÍ.
Documento NORMATIVA CAMPEONATOS, para descargar PINCHA AQUÍ.
Documento REGLAMENTO GENERAL, para descargar PINCHA AQUÍ.
Documento REGULACIÓN INDUMENTARIA, para descargar PINCHA AQUÍ.
En cuanto a las cotizaciones de hospedaje y manutención propuestas por la sede serán enviadas en próximas fechas.
4 junio 2019
La delegación FIPV formada por Julián García Secretario General y Jorge López Director General se desplazó a la población francesa de Oloron Sainte Marie, sede de la Copa del Mundo de Trinquete para visitar la instalación y asistir a la reunión de trabajo convocada por la FFPB con Lilou Echeverria Presidente y Laurenne Gagnaire Responsable de Comunicación, y el Comité Organizador con Pierre Serena Adjunto de Deportes del Ayuntamiento de Oloron Sainte Marie y Eric Ducap Presidente del Pilotari Club Oloronnais.
Destacar que tras la línea marcada a seguir en Barcelona 2018, la FFPB apuesta por la continuidad de aplicación de marca FIPV, en cuanto a imagen y comunicación, con el fin de conseguir la mayor repercusión mediática de la competición, y que los seguidores de cualquier parte del mundo sean los mayores beneficiados de este Plan de Comunicación establecido.
En esta primera quincena de junio se hará pública la convocatoria de participación a todas las Federaciones afiliadas.
Entre otros puntos tratados durante la reunión mencionar a falta de ampliar la información en futuras fechas que:
- Pau será sub-sede de la competición, y albergará las especialidades de mano.
- Se realizará presentación a los medios de comunicación de la competición, en la que se aportará el logo y cartel.
- El centro informativo y de gestión de resultados será la web específica de la competición, basada en la tecnología de Barcelona 2018.
- Se dará cobertura streaming de todas las semifinales y finales de la competición.
Por último los reunidos se han citado para presentar los avances realizados y puesta al día de a competición para primeros de septiembre.
Tras la convocatoria cursada de Junta Directiva a través de medios electrónicos y finalizado el plazo establecido a las 17:00 horas del 2 de junio de 2019, para dar respuesta a los diferentes puntos del orden del día previamente establecido y que contó con las aportaciones de:
Xavier CazaubonMarcello FilipeliJulián GarcíaJosé BerbegalFcº. Javier Martín del Burgo Lilou EcheverriaPhilippe LafitteRicardo BizzozeroClaire DutaretJesús MenaMaximiliano ReyesMiguel Ángel Pozueta
Habiendo procedió al recuento de votos remitidos con los siguientes resultados:
NOTA:
Destacar que tras las aportaciones realizadas en los puntos:
PUNTO 5: Se solicita que las líneas de los frontones pintados en azul, también puedan ser en amarillo, se ha comprobado que quedan bien. SE APRUEBA
PUNTO 6: Sobre los Paletones de Paleta Goma de otros materiales. Sólo regularía el peso, ya que las demás dimensionas siempre irán acorde con este y no se efectúan mediciones en las revisiones que se efectúan. SE APRUEBA
Por lo que lo hacemos constar a todos los efectos.
En Pamplona a 3 de junio de 2019
Acerca del material de las herramientas en paleta goma frontón 30 metros y trinquete.
Con el fin de abrir la oferta de materiales permitidos y adecuar la reglamentación a la tendencia actual del mercado, la Federación Internacional de Pelota Vasca ha decidido homologar los siguientes materiales y características en las herramientas utilizadas en las especialidades de paleta goma, estas son:
- Carbono.
- Fibra de vidrio.
Y las siguientes características (incluida las de madera):
- La paleta podrá ser de una sola pieza o laminada.
- Su longitud máxima será de 55 cm.
- Su anchura máxima será de 21 cm.
- Su espesor máximo será de 1 cm.
- Su peso máximo será de 500 gramos.
Dichas modificaciones aparecen ya reflejadas en la nueva versión del “Reglamento General de Juego” en los artículos 57 y 58, descargable desde http://www.fipv.net/images/RGJ/REGLAMENTO-GENERAL-DE-JUEGO-Es.pdf, y serán aplicables desde este momento en todas las competiciones FIPV.
Tras las últimas respuestas recibidas a la propuesta efectuada por el Presidente Xavier Cazaubon de formar parte en este nuevo ciclo 2019-2022 de la estructura de la FIPV, así es como queda confeccionada la nueva Junta Directiva y Comité Ejecutivo.
Los integrantes de las diferentes comisiones se publicarán próximamente.
TENERIFE | El Salón Noble del Real Club Náutico de Tenerife (RCNT) ha acogido en la tarde de hoy, lunes 13 de mayo, el acto de presentación del X Campeonato del MundoSub-22 de Frontón 30 metros, que se celebrará en la isla de Tenerife entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre.
Las pistas del RCNT tendrán el honor de repetir como centro neurálgico de un gran evento internacional, en el que las selecciones más potentes del mundo se darán cita en la entidad santacrucera para luchar por la corona mundial. Un privilegio que ha sido posible gracias a la confianza depositada por parte de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), la Federación Española de Pelota (FEP) y la Federación Canaria de Pelota (FCP). Además, junto al club nauta, el Círculo de Amistad XII de Enero también colaborará mediante la cesión de sus instalaciones durante la fase previa del Mundial.
El Presidente del RCNT, Don J. Enrique Martínez García, afirmó que “hablar de frontenis es hablar de un deporte que siempre ha estado vinculado al Náutico. Para nosotros, es todo un honor el haber sido seleccionados como sede de un campeonato del mundo, dándonos la oportunidad de expandir el nombre del RCNT y el de la ciudad de Santa Cruz”. También destacó que “hoy presentamos un campeonato muy importante, no solo para el club, sino para la ciudad de Santa Cruz, la isla de Tenerife y las Islas Canarias. Tenemos claro que el Náutico reúne las condiciones necesarias para albergar un evento de esta categoría, aunque no podríamos hacerlo sin la inestimable ayuda de un club muy amigo nuestro, como es el Círculo de Amistad XII de Enero”.
El Presidente de la entidad nauta aprovechó la ocasión para agradecer la confianza depositada por las federaciones de pelota, así como el apoyo brindado por las instituciones canarias. “No podía decir que no a celebrar este evento, porque el apoyo de las federaciones ha sido máximo”, resaltó Don Enrique Martínez, “agradezco mucho el apoyo del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de Santa Cruz, porque sin ellos este evento no podría celebrarse”. Finalizó su intervención asegurando que “tenemos muchas ganas de trabajar en este proyecto y queremos asegurarnos de celebrar un evento deportivo que la gente disfrute”.
Por su parte, el Presidente de la FEP, Don Julián García Angulo, señaló que “es una enorme satisfacción celebrar el Campeonato del Mundo en esta tierra, a la que tengo mucho cariño. Canarias destaca mucho en los juegos de pelota, por tener jugadores muy buenos entre sus filas y por el buen trabajo de sus clubes, sin olvidar el gran apoyo de las distintas instituciones canarias”. Con grandes expectativas puestas en la celebración de esta competición, añadió que “este campeonato debe servir para consolidar el deporte de la pelota en Canarias y lanzarlo hacia nuevas metas y objetivos”.
“No tengo ninguna duda de que será todo un éxito”, continuó el Presidente de la FEP. “Confiamos mucho en esta sede, primero, por el reconocimiento que ya tiene por parte de la Federación Española, gracias a su magnífico trabajo, y segundo, por la afición. Recuerdo que la Copa del Mundo la ganamos aquí, y, este año, queremos volver a repetir con este Campeonato del Mundo”. En cuanto a la logística, Don Julián García desveló que “haremos un importante despliegue de medios e intentaremos llevar el evento hasta televisiones a nivel mundial. Porque el deporte de la pelota se lo merece, como también se lo merecen Tenerife y las Islas Canarias. Pensamos televisar, como mínimo, todos los partidos de España durante la fase clasificatoria y alguno más que pueda resultar interesante en América, así como todas las semifinales y la final”.
Por su parte, el Director General de Deportes del Gobierno de Canarias, Don José Francisco Pérez, quiso destacar la labor del Real Club Náutico de Tenerife y del Círculo de Amistad XII de Enero, así como de la Federación Canaria de Pelota. “Cuando un mundial vuelve a Tenerife un año más, es todo un orgullo”, explicó. “Los éxitos que trasladamos desde Canarias a nivel internacional tienen como objetivo fomentar el deporte, pero también vender nuestras islas al exterior”.
Carlos Alonso, Presidente del Cabildo de Tenerife, expresó la confianza que la institución tiene depositada en el RCNT y en el Círculo, como dos importantes entidades de la isla. “Poseen una gran capacidad para celebrar eventos importantes, como hace unos años con la Copa del Mundo y, hace unos meses, el Campeonato de España Sub-22. La práctica del deporte supone un escaparate para Tenerife y cualquier disciplina es buena para poner a la isla en primer nivel dentro del ámbito deportivo”.
Finalmente, en representación del ayuntamiento santacrucero, Verónica Meseguer, Concejala de Deportes, quiso resaltar el “honor de estar, nada menos, que en la presentación de un campeonato mundial, con sede en la ciudad de Santa Cruz”. Además, añadió que “tanto Tenerife como Canarias se han habituado a organizar grandes eventos internacionales, gracias al estupendo trabajo de las instituciones y los clubes, los cuales nos han convertido en todo un referente”. Asimismo, les deseó “muchísima suerte a los participantes, especialmente a los locales. Invito a todos los deportistas que vengan a que disfruten de nuestra ciudad y de una feliz estancia”.
El acto de presentación también contó con la presencia del Director General de la Federación Internacional de Pelota Vasca, Don Jorge López; el Presidente de la Federación Canaria de Pelota, Don Gustavo Adolfo Vidal Moreno; el General Jefe del Mando de Canarias, Don Carlos Gabriel Palacios; el Presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Don Pedro Suárez López de Vergara; y la Consejera Delegada de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife, Doña María del Cristo Pérez Zamora.